Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de mayo de 2013

Sociedad Nacional de Pesquería y la Deuda Millonaria al Estado


La Sociedad Nacional de Pesquería argumenta que las deudas entran a un proceso y este proceso dura años y cuando termina el proceso después se paga refiriéndose a las multas por las FALTAS GRAVES que fueron originadas por diferentes conceptos en el sector pesquero industrial.  

El día 8 de Mayo del 2013 la Sociedad Nacional de Pesquería ofreció una conferencia en el Auditorio de Derecho de La Universidad Católica del Perú sobre la Responsabilidad Social que tiene el sector pesquero, la cual estuvo a cargo del Sr. Carlos Pinillos, Gerente General de la Pesquera Tecnológica de Alimentos (TASA) y Presidente del Comité de Responsabilidad Social y Comunicaciones de la Sociedad Nacional de Pesquería.

En esta exposición, donde no hubieron más de 60 personas entre ellas algunos organizadores de dicho evento, se habló sobre la importancia de la industria harinera en el desarrollo socioeconómico del país.  El Sr. Pinillos se enfocó en la labor que tienen las APROS (Asociación de Productores de Harina Pescado) en distintos lugares de la costa Peruana “explicando” que el tratamiento de los efluentes que origina la industria harinera es amigable con el ecosistema marino y el medio ambiente.

El Sr. Pinillos también expuso que el proceso de la materia prima que elaboran se ha tecnificado en los últimos años a tal punto que la harina de pescado producida en el Perú es un alimento de grandes cualidades utilizado como alimento del Salmon (especie que no se cría en el Perú) así como alimento para otras especies.

Terminando la exposición se le hicieron algunas preguntas sobre las diferentes denuncias que se difundieron en los medios de comunicación en los últimos meses referentes al  sector pesquero. Entre éstas, sobre el  porqué las empresas pesqueras NO PAGAN sus deudas  por conceptos de MULTAS al Estado Peruano que ascienden a mas de 500 millones de soles;  la pesca “Ilegal” de juveniles; la NO declaración de un porcentaje de las capturas de anchoveta; el trucaje de balanzas; la comercialización de conservas de anchovetas en mal estado a los programas sociales del Estado;  así como la catástrofe ecológica originada por las empresas harineras ubicadas en la bahía de Paracas en el año 2000 y 2004.

El Gerente General  de la mayor productora de Harina de Pescado del mundo  dio respuestas  sobre la deuda que tienen las pesqueras al Estado Peruano (ver video), asimismo afirmó que es “Imposible” controlar la pesca de juveniles en las capturas y que las empresas Harineras ubicadas en Pisco-Paracas no tuvieron responsabilidad alguna sobre la contaminación en el 2000 y 2004 en la bahía, aduciendo que ésta fue causada por una MAREA ROJA (sobre población de algas) la que originó tal catástrofe. Las otras preguntas no fueron respondidas. Estas declaraciones se pueden constatar en las filmaciones que realizaron los organizadores del evento, la ONG PERÚ 2021 y la PUCP.


domingo, 14 de abril de 2013

Quieres información sobre pesca responsable?


Desde hace cuarenta años  la Revista Pesca, es un referente para quienes buscan conocer la situación de la pesca en el Perú.

Esta publicación, que cuenta con la acertada dirección de Marcos Kisner, informa de manera imparcial y seria  sobre cual es  la realidad del sector pesquero y las idas y venidas de los  diferentes agentes privados y públicos que forman parte de este sector.

A través de sus paginas encontrará  información actual sobre las diferentes empresas privadas del sector,  la participación que tiene el Estado Peruano y  lo ultimo en legislación, el impacto ambiental que sufre nuestro mar, así como de los diferentes problemas  que se originan por esta actividad como son la sobre pesca,  la contaminación, etc.

Más allá de denuncias, la Revista Pesca, propone soluciones viables  a los principales problemas  del sector. Hoy la revista PESCA la dirigen los que quedaron, como siempre quedan los que hacen de sus ideales una forma de vida.



sábado, 6 de abril de 2013

El Ministerio de la Producción Pone en Marcha la Reforma Pesquera y el decreto 005 – 2012


Tras sobrepasar todas las expectativas el Ministerio de la Producción del Perú se para firme y pone en marcha la reforma pesquera tan esperada por muchos haciendo que la medida y la voluntad demostrada nos de una luz de esperanza por la conservación de nuestros recursos marinos…Principal fuente de alimentación.

La valentía de algunas personas lideradas por la Ministra Gladys Triveño , El Viceministro de Pesquería  Paul Phumpiu y sus asesores empiezan a poner en marcha dicha hazaña.

Durante muchos años hemos vivido engañados y a espaldas de este sector que nos otorga muchas oportunidades. Ahora queda velar por estas acciones siendo de mucha importancia la participación de la comunidad, normas que valen la pena defender por el bien de todos.